Contacto:
santibaluja@gmail.com
Mob: 677 266 998.
|
![]() |
|||
La Transat 6.50, también llamada Mini Transat, es una regata trasatlántica para yates de 6.50 metros de eslora. El origen de la regata, y por lo tanto de la clase Mini, se lo debemos al británico Bob Salmon, en 1977. Desde el año 2001 la primera etapa termina en las Islas Canarias. La edición del año 2005 terminó en Salvador de Bahía, en Brasil. Hasta entonces el final de la regata se situaba en las Antillas. "Aparte de las regatas de vuelta al mundo, no conozco ninguna otra regata tan extraordinaria. Hay tantos posibles ganadores como competidores al inicio de la regata."
Jean-Luc Van Den Heede, segundo puesto en la Transat 1979.
La eslora máxima del barco es de 6,5 metros, y hasta el año 1993 el único instrumento de ayuda a la navegación permitido era el sextante. A partir de ese año se permitió usar el GPS como medida de seguridad. Como equipo de comunicaciones sólo se permite llevar una radio VHF, con un alcance máximo de unos 50 kilómetros. Los marinos no pueden tener ningún contacto con tierra ni solicitar asistencia, bajo amenaza de descalificación. La evolución de los barcos desde entonces ha sido espectacular. Hoy se dividen en dos categorías: por un lado están los prototipos o “protos”, verdaderos laboratorios de tecnología náutica, donde se prueban nuevas tecnologías aplicadas posteriormente en barcos de alta competición (fue en los "minis" donde se probaron por primera vez las quillas pendulares). El diseño de los prototipos es libre, siempre que se mantengan dentro de las normas. Por otro lado, están los llamados barcos de producción o serie. Son barcos más económicos que permiten introducirse en la clase. Para que un barco pueda considerarse de serie, deben haberse construido un mínimo de 10 unidades. En la imagen podemos ver uno de los primeros barcos que participaron en la regata. Sin duda, la Transat es una de las regatas más duras a las que puede enfrentarse un navegante; exige altas dosis de autocontrol y una excelente preparación física. El primer ganador fue Daniel Gillard, con un pequeño Serpentaire de serie llamado Petit Dauphin. La clase Mini es una verdadera escuela de navegación, donde el regatista debe ser polivalente y autónomo, de forma que haga avanzar su barco a pesar de las múltiples dificultades. Los nombres más grandes de la vela contemporánea han sido regatistas de la Transat 6.50: Karen Lebovici, Gilles Chiorri, Jean-Luc Van Den Heede, Yves Parlier, Laurent Bourgnon, Isabelle Autissier, Ellen MacArthur, Alex Pella, entre otros, han participado en la Mini Transat. |
|
|||
![]() |